LECTURA
EL
IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN EL
DESARROLLO HUMANO
La tecnología ha sido una fuerza transformadora en la sociedad
humana desde tiempos inmemoriales, con impactos que van desde la creación de
herramientas de piedra hasta la era de la informática y la robótica moderna. A
medida que avanzamos hacia una era cada vez más tecnológica, es importante
examinar el impacto de la tecnología en el desarrollo humano y considerar cómo
esta relación ha evolucionado a lo largo del tiempo.
La tecnología ha sido un impulsor clave del progreso humano en muchas áreas, incluyendo la medicina, la comunicación y la ciencia. Por ejemplo, los avances en la tecnología médica han permitido que las personas vivan con una mejor calidad de vida y con mejor calidad de vida. Los dispositivos médicos, la telemedicina y la tecnología de diagnóstico han mejorado significativamente la atención médica. La tecnología ha hecho posible tratamientos menos invasivos y más precisos La dependencia de la tecnología también puede tener un impacto negativo en la salud mental y física de las personas, por ejemplo, en un estudio realizado en el 2022 descubrieron que las personas que pasan más de cinco horas al día en sus dispositivos electrónicos tienen un 70% más de probabilidades de sufrir afecciones en su salud mental. Además, la dependencia excesiva de los dispositivos tecnológicos puede llevar a una disminución en la actividad física y un mayor riesgo de obesidad y enfermedades crónicas.
Por su parte, la tecnología de la comunicación ha transformado la
forma en que las personas interactúan y comparten información. Además, la
tecnología ha permitido que los científicos realicen descubrimientos
innovadores y mejoren nuestra comprensión del mundo natural. La comunicación se
ha vuelto más rápida, más fácil y más accesible que nunca gracias a los avances
en la tecnología. Las redes sociales, los mensajes de texto, el correo
electrónico y las video llamadas son solo algunos ejemplos de cómo la
tecnología ha cambiado la forma en que las personas se comunican.
Sin embargo, también existen preocupaciones sobre el impacto de la
tecnología en el desarrollo humano. Por ejemplo, se ha argumentado que la
tecnología ha llevado a una disminución en la capacidad de atención y
concentración de las personas, así como a una dependencia excesiva de los
dispositivos tecnológicos. Además, la automatización y la robótica pueden
llevar a la pérdida de empleos y la desigualdad económica. Es importante
examinar tanto los beneficios como los riesgos de la tecnología y considerar
cómo podemos maximizar los primeros y mitigar los últimos. Además, debemos examinar
cómo la tecnología afecta a diferentes grupos de personas, incluyendo aquellos
que pueden ser más vulnerables a sus impactos negativos.
Otro problema importante relacionado con la tecnología y la
comunicación es la brecha digital. La brecha digital se refiere a la diferencia
en el acceso y la habilidad para utilizar la tecnología entre diferentes grupos
de personas. Las personas de bajos ingresos o de áreas rurales pueden tener
menos acceso a la tecnología y, por lo tanto, estar en desventaja en términos
de comunicación y oportunidades educativas y laborales.
la tecnología puede maximizar sus beneficios al ser utilizada de
manera responsable. La tecnología puede mejorar la eficiencia en el lugar de
trabajo y en la vida diaria, lo que puede llevar a un ahorro de tiempo y
recursos. Además, la tecnología puede mejorar la educación, la salud y la
calidad de vida de las personas.
Actividad EL IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN EL DESARROLLO
HUMANO
1. Encierra 20 palabras de la lectura que se encuentran en la
siguiente sopa de letras:
2.
¿En qué áreas la tecnología ha sido un impulsor del progreso humano?
___________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
3. ¿Cómo puede la tecnología afectar la salud
mental y física de las personas? ________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
4.
¿Crees que la automatización y la robótica pueden hacer que muchas personas
pierdan su trabajo? Explica tu respuesta.
______________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
5.
Elabora un dibujo relacionado con la pregunta 4.
TAREA (4o Y 5o)
Elabora con material reciclado el siguiente artefacto. Agrega una tarjeta con una corta reseña sobre su origen:
(NOTA: en el aula se le asignó un número a cada estudiante. La actividad es individual, para presentarla en la próxima clase. Recuerden que debe ser material reciclado/reutilizado)
- Dirigible
- Avión
- Televisión
- Radio
- Submarino
- Helicóptero
- Cañón de artillería
- Microscopio
- Microchip
- Alto horno
- Arado de acero
- Fonógrafo
- Dron
- satélite de telecomunicaciones
- Máquina a vapor
- Lentes de realidad virtual
- Bicicleta
- Silla de ruedas
- Audífonos
- Megáfono
- Elevador
- Telescopio
GUÍA GRADO 4º
Historia de artefactos cotidianos
1. La plancha de ropa
Desde hace más de 2.000 años, las personas han buscado que su ropa esté bien planchada y sin arrugas. En la antigua Grecia y Roma usaban barras de hierro o mazos calientes para marcar pliegues. Los vikingos también valoraban las ropas lisas y usaban herramientas especiales. Con el tiempo, se inventaron planchas de carbón o hierro que se calentaban al fuego. Aunque eran útiles, podían ensuciar la ropa. A fines del siglo XIX, algunas planchas funcionaban con gas, pero eran peligrosas. La llegada de la electricidad hizo que planchar fuera más fácil y seguro. Tener ropa bien planchada mostraba que alguien tenía tiempo o ayuda en casa, como sirvientes o esclavos.
2. La plancha eléctrica
En 1882, Henry W. Seely inventó la primera plancha eléctrica. Aunque su invento calentaba muy lento y se enfriaba rápido, fue un paso importante. En esos años, la electricidad solo estaba disponible por la noche, así que la plancha, la tostadora y otros aparatos solo funcionaban cuando se ocultaba el sol. En 1906, una nueva empresa mejoró el diseño y lo llamó simplemente “planchas eléctricas”. A medida que la electricidad llegó a más hogares, planchar se volvió más fácil y seguro. Este invento cambió la vida en casa, haciendo menos complicada una tarea que antes era muy difícil.
3. La plancha de vapor
En 1926 apareció la plancha de vapor, que soltaba agua caliente para evitar que la ropa se quemara. Aunque al principio la gente no la usaba mucho, con el tiempo se volvió popular. En los años 40 se crearon tejidos sintéticos que casi no necesitaban plancha, pero si se usaba una muy caliente, podían dañarse. Las planchas de vapor fueron mejorando y se hicieron famosas por sus agujeros, que dejaban salir el vapor. Algunas tenían dos, otras cuatro, hasta llegar a tener más de ocho. Mientras más agujeros, más moderna parecía la plancha, aunque no siempre eso significaba que funcionara mejor.
4. Máquina de coser
En 1830, un sastre llamado Barthélemy Thimonnier inventó una máquina que cosía muy rápido y ayudó a fabricar uniformes. Luego, Elias Howe y Isaac Singer mejoraron el invento. Howe pensó cómo podía imitar el movimiento de las manos de su esposa al coser y creó una máquina con una aguja especial. Singer inventó una versión más cómoda, con pedal y aguja recta. Aunque pelearon por ver quién era el verdadero creador, al final Howe ganó y recibió dinero por cada máquina vendida. Gracias a estos inventos, coser ropa se volvió más rápido y mucho más fácil que hacerlo a mano.
5. Aspiradora
En 1901, H. Cecil Booth inventó la primera aspiradora que funcionaba por succión. Antes, otra máquina soplaba aire para levantar el polvo, pero no lo limpiaba bien. Booth descubrió que si usaba un filtro, como un pañuelo grueso, podía atrapar la suciedad. Su aspiradora era tan grande como una nevera y necesitaba dos personas para usarla: una para manejar la manguera y otra para empujarla. Limpió lugares importantes como la abadía de Westminster. Incluso se usó en hospitales durante la guerra para evitar enfermedades causadas por el polvo. Fue el inicio de las modernas aspiradoras que ahora usamos en casa.
6. Aspiradora portátil
La primera aspiradora era grande y difícil de usar. Por eso, en 1908, James Murray Spangler, un hombre mayor con alergia al polvo, creó una versión más pequeña y práctica. Usó un motor de ventilador viejo, una caja de jabón sellada con cinta y una funda de almohada como bolsa para el polvo. Aunque era sencilla, funcionaba muy bien. Spangler patentó su invento y así nació la aspiradora portátil, que fue mucho más fácil de usar en casa. Gracias a su idea, ya no se necesitaban sirvientas o equipos grandes para limpiar. Las aspiradoras se volvieron más comunes y accesibles para todas las familias.
7. Lavadora de ropa
Hace muchos años, la ropa se lavaba con las manos o, en los barcos, se arrastraba en el mar dentro de un saco. A principios del siglo XIX, en Europa, comenzaron a usarse lavadoras de madera con manivelas para girar la ropa dentro del agua. Las mamás e hijas se turnaban para girar la manija. Luego aparecieron secadoras que giraban sobre fuego, aunque a veces quemaban la ropa. Las primeras lavadoras eléctricas surgieron en 1915, pero eran peligrosas porque el agua podía mojar el motor. Las verdaderas lavadoras automáticas, con botones y ciclos, llegaron en 1939. Gracias a ellas, lavar la ropa se hizo mucho más fácil y seguro.
8. Detergentes
El jabón se usaba desde hace miles de años, hecho con grasa y ceniza. Pero en Alemania, en 1890, el químico A. Krafft descubrió algo nuevo: un detergente que hacía espuma como el jabón, pero sin usar grasa. Al principio nadie le prestó atención. Después de la Primera Guerra Mundial, cuando escaseaban los ingredientes del jabón, los científicos alemanes recordaron el descubrimiento de Krafft y crearon un nuevo producto de limpieza. En 1946 nació Tide, el primer detergente moderno para lavar ropa en casa. Los detergentes no dejaban residuos, eran más potentes y suaves con la ropa. Desde entonces, son parte esencial de la limpieza del hogar.
9. Cerilla o fósforo
Aunque el fuego se descubrió hace millones de años, la cerilla que se prende con solo frotarla fue inventada por accidente en 1826 por John Walker, un químico británico. Mezclaba productos cuando notó que un palito se encendía al rozarlo con el suelo. Así nacieron los fósforos. Al principio, algunos tenían sustancias muy peligrosas como el fósforo blanco, que enfermaba a los trabajadores y podía causar incendios. En 1911, una empresa creó la primera cerilla no venenosa. También aparecieron las carteritas con fósforos que servían como anuncios. La cerilla de seguridad moderna fue inventada por un alemán y su diseño sigue siendo muy parecido hoy.
10. Abrelatas
Las latas
para conservar alimentos se inventaron en 1810, pero al principio no existía
una forma fácil de abrirlas. La gente usaba cuchillos, bayonetas o incluso
disparos. En 1858, Ezra Warner inventó el primer abrelatas, con una hoja curva
que se deslizaba por el borde. Aunque servía, era peligroso. En 1870, William
Lyman creó un modelo mejor, con una rueda que cortaba la tapa girando
alrededor. Luego, en 1925, se le agregó otra rueda que ayudaba a mover la lata,
y en 1931 se inventó el abrelatas eléctrico. Así, abrir una lata se volvió
seguro, rápido y fácil para todos.
ACTIVIDAD. Preguntas de selección
múltiple (única respuesta):
1. ¿Cuál fue
uno de los principales problemas de las primeras planchas que usaban fuego o
carbón?
A. Se rompían
fácilmente.
B. Ensuciaban
la ropa con hollín.
C. No podían
calentar suficiente.
✅ Respuesta correcta: B
2. ¿Por qué
la aspiradora de Booth necesitaba dos personas para funcionar?
A. Porque
usaba agua para limpiar.
B. Porque era
muy ruidosa.
C. Porque era
muy grande y pesada.
✅ Respuesta correcta: C
3. ¿Qué
ventaja tenía el detergente frente al jabón tradicional?
A. No
necesitaba agua para funcionar.
B. Era más
colorido y olía mejor.
C. No dejaba
residuos y limpiaba mejor.
✅ Respuesta correcta: C
ACTIVIDAD. Preguntas de análisis:
4. ¿Por qué crees que la máquina de coser ayudó tanto a las personas en su trabajo diario? Explica con tus palabras.
5. Algunos
inventos como el abrelatas o la cerilla parecen muy simples hoy. ¿Por qué crees
que fueron importantes cuando se inventaron?
GUÍA GRADO 5º
“HISTORIA DE INTERNET:
¿cómo nació y cuál ha sido su evolución?
Internet ha supuesto un factor transformador tanto a nivel individual como social. La sucesión de hitos trascendentes, en forma de innovaciones, ha marcado el camino de nuestra evolución en este milenio.
Podría decirse que el germen de la historia de Internet comenzó en 1957 en el contexto histórico de la Guerra Fría, que dividió al mundo en dos bloques liderados por la Unión Soviética y Estados Unidos. En ese año, la URSS lanzó el primer satélite al espacio, el Sputnik I. Como respuesta, los norteamericanos crearon, en 1958 la Advanced Research Projects Agency, ARPA, esto es, la agencia de proyectos de investigación avanzados, dependiente del Departamento de Defensa. Esta agencia contaba con el talento de unos 200 científicos enfocados en crear una red capaz de comunicar entre sí varios ordenadores situados en distintos lugares.
ARPANET: LOS PRIMEROS PASOS
EN LA HISTORIA DE INTERNET
En 1961, Leonard Kleinrock publicó la teoría de conmutación de paquetes desde su puesto en el MIT. Se basaba en que toda la información que salía de un dispositivo se troceaba en bloques para facilitar su transmisión. A estos bloques los llamó paquetes. Al año siguiente, Paul Baran, presentó un sistema de comunicaciones que, mediante ordenadores conectados a una red descentralizada, resultaba inmune a los ataques externos. Así, si un nodo se destruía, el resto podían continuar sin problemas.
Posteriormente, en 1965, se consiguió conectar dos ordenadores: uno en Massachusetts y el otro en California mediante una línea telefónica, aunque no fue muy operativa. En este sentido, el gran salto tuvo lugar en 1969 de la mano de Michael Elie, quien sí consiguió conectar un ordenador de la Universidad de California con otro del Instituto de Investigación de Stanford. Poco después, se unieron cuatro universidades más y a esta interconexión se le llamó Arpanet.
¿CÓMO
SE CONVIRTIÓ ARPANET EN INTERNET?
Ocurrió en 1983. El Departamento de Defensa estadounidense decidió incorporar el protocolo TCP/IP en su red, que pasó a llamarse Arpanet Internet, y con el tiempo, quedó el término de Internet solo.
Años
más tardes, en 1989, Tim Berners Lee incorporó tres nuevos recursos: HTML, HTTP
y un programa llamado Web Browser. Fueron la base para hacer páginas web. Un
año después, Internet nacía de forma cerrada dentro del CERN, Centro Europeo
para la Investigación Nuclear con sede en Suiza y, en 1991, llegó por fin al
gran público.
¿CUÁLES FUERON LOS HITOS MÁS IMPORTANTES DE LOS PRIMEROS AÑOS DE INTERNET?
Durante
los años 90 fueron muy numerosos y se sucedieron a un ritmo frenético. Así, en
1990, se diseñó el primer módem telefónico, lo que facilitó que todos nosotros
tuviéramos acceso a Internet. Igualmente, surgió el primer proveedor de este
servicio, y Arpanet dejó de existir.
En 1991, se pudo crear la primera página web gracias a los protocolos World Wide Web, escritos por Tim Berners Lee y sus estándares. También surgió el primer buscador, que se llamaba Gopher y se hizo la primera webcam. Aunque, tal vez, una de las innovaciones más relevantes fue la estandarización del mp3, un formato de archivo comprimido que permitía la transmisión de sonido sin que perdiera calidad. Este constituyó, sin duda, una revolución para la industria musical.
El primer navegador gráfico, Mosaic, llegó en 1993. Hasta ese momento, era preciso tener conocimientos informáticos para poder navegar, ya que era necesario introducir texto y el sistema no era nada intuitivo. Enseguida, le salieron competidores, como el Netscape Navigator en 1994.
En 1996, nació el primer webmail de la mano de HoTMaiL, cuyas mayúsculas constituían un homenaje al estándar HTML, convirtiéndose en el primer servicio de correo electrónico online.
Este repaso por la historia de Internet no puede terminar sin mencionar la aparición de Google en 1998, ya que ha revolucionado la forma en la que millones de usuarios se mueven por Internet, y a día de hoy sigue siendo el gran buscador”
ACTIVIDAD:
1. ¿Cuál fue el motivo principal por el que se creó la agencia ARPA en Estados Unidos?
A)
Para lanzar satélites al espacio
B)
Para crear una red de ordenadores descentralizada
C)
Como respuesta al lanzamiento del Sputnik I por parte de la URSS
D)
Para diseñar sistemas de espionaje global
2. ¿Qué característica hacía especial al sistema de comunicación propuesto por Paul Baran en 1962?
A)
Permitía enviar mensajes por satélite
B)
Funcionaba solo con líneas telefónicas
C)
Utilizaba redes centralizadas para mayor seguridad
D)
Era inmune a ataques externos al estar descentralizado
3. ¿Cuál fue el avance técnico más relevante que permitió el nacimiento de Internet como lo conocemos en 1983?
A)
La creación del primer navegador gráfico
B)
La conexión entre universidades con Arpanet
C)
La incorporación del protocolo TCP/IP
D)
La invención del módem telefónico
4. ¿Qué innovación permitió crear la primera página web en 1991?
A)
La aparición de Netscape Navigator
B)
El diseño del primer módem
C)
El desarrollo de la World Wide Web por Tim Berners Lee
D)
La llegada de Google
5. ¿Qué innovación representó un gran cambio para la industria musical según el texto?
A)
La aparición del webmail HoTMaiL
B)
La creación del primer buscador
C)
La estandarización del formato mp3
D)
El uso de HTML para diseñar páginas
Lectura en clase: La máquina de vapor
La máquina de vapor es uno de los inventos más importantes de la historia. ¿Cómo funciona?
Transforma la energía térmica de la combustión en energía mecánica, es decir, en movimiento. ¿Qué quiere decir esto? Vamos por pasos:
- En una caldera se echa el carbón y se prepara el fuego. El humo del fuego sale por la chimenea.
- Este fuego calienta el agua, que comienza emitir vapor.
- El vapor sube por las tuberías con mucha fuerza y empuja el pistón hacia arriba y hacia abajo.
- Cuando se mueve, el pistón mueve también los mecanismos que empujan la rueda de transmisión. Esta rueda, a su vez, tiene tanta fuerza que transmite el movimiento a otros mecanismos y ruedas.
Gracias a esta tecnología se produjeron grandes avances en
la sociedad, siendo importantísima para lo que conocemos como la Primera Revolución Industrial.
La Primera Revolución Industrial se dio entre el siglo XVIII y XIX en Europa y Norteamérica. En esos años la sociedad y la economía se transformaron tanto que cambió por completo la manera de trabajar. Antes, todos los trabajos se realizaban a mano o con ayuda de animales. Durante esta Revolución empezaron a usarse diversas máquinas y se crearon grandes fábricas. Muchas de esas máquinas funcionaban gracias a la máquina de vapor.
También tuvo especial importancia en los transportes, sobre todo aplicada a barcos y trenes, personas y las mercancías podían recorrer muchos kilómetros en menos tiempo.
¿Quién inventó esta máquina? …
no tiene un solo inventor, nació de diferentes descubrimientos e inventos, pero podemos destacar dos nombres: Herón de Alejandría y James Watts.
OBSERVA el
experimento del bicarbonato y el vinagre, y responde:
¿cuál crees que es la reacción al combinar estos dos
elementos?
____________________________________________
¿qué se produce dentro del globo?
______________________________________________
En tu cuaderno responde: ¿Qué relación crees que hay entre el experimento y la máquina de vapor?
No hay comentarios:
Publicar un comentario